Con aprobación unánime en la Comisión Primera, la reforma al SGP (Sistema General de Participaciones) superó su séptimo debate y queda a un paso de ser ley. Este proyecto incrementará gradualmente las transferencias a los territorios, del 20% al 39,5%, para fortalecer sectores esenciales como educación, salud y saneamiento básico.
Congresistas como Piedad Correal resaltaron el impacto positivo en regiones olvidadas, mientras que Hernán Cadavid enfatizó en la preparación necesaria de las entidades territoriales para asumir nuevas competencias.
James Mosquera solicitó incluir a las comunidades afro y consejos comunitarios en el esquema, y Eduard Sarmiento abogó por recursos específicos para educación superior en zonas vulnerables.
El aumento en transferencias comenzará en 2027 y será progresivo durante 12 años. Además, el ministro del Interior confirmó que se trabajará en un proyecto de ley para definir las nuevas reglas de competencias territoriales.