
El Gobierno nacional ha anunciado la apertura de la convocatoria para el Servicio Social para la Paz (SSP), una iniciativa dirigida a jóvenes colombianos entre 18 y 24 años, quienes podrán resolver su situación militar de forma voluntaria o por obligación. Este programa, liderado por el Ministerio de Igualdad y Equidad a través del Viceministerio de la Juventud, busca beneficiar a 5.000 jóvenes en 21 municipios priorizados de regiones como Pacífica, Caribe, Andina, Amazonía, Orinoquía, Cundinamarca y Bogotá.
El SSP permite a los participantes, llamados «promotores», contribuir al desarrollo social del país mediante 11 modalidades de servicio, como trabajo con víctimas, protección ambiental, alfabetización digital y reforma rural integral, entre otras. Este enfoque brinda a las juventudes la oportunidad de aportar a la paz y al progreso en territorios históricamente afectados por el conflicto armado.
Entre los beneficios del programa se encuentran la certificación equivalente a la libreta militar, un auxilio económico mensual correspondiente al 80% del salario de un soldado regular, y acceso a oportunidades educativas mediante convenios con universidades, el SENA y pasantías en el sector público. Estas condiciones hacen del SSP una alternativa atractiva para los jóvenes interesados en impactar positivamente sus comunidades.
La implementación del Servicio Social para la Paz será gradual. La primera etapa, correspondiente a la convocatoria e inscripción, se realizará entre el 27 de enero y el 7 de febrero de 2025. Durante este período, los interesados podrán postularse y unirse a este innovador programa gubernamental.