El sector agropecuario volvió a destacar como motor de empleo en Colombia. Según el más reciente informe del Dane, en mayo de 2025 la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca ocupó a 3,5 millones de personas, lo que representa un aumento de 66 mil empleos frente al mismo mes del año anterior, es decir, un crecimiento del 1,9%.
Esta actividad económica representó el 14,8% del total de ocupados en el país, siendo la segunda que más empleo genera, solo superada por el comercio. Mientras tanto, sectores como la manufactura y la construcción reportaron pérdidas de 122 mil y 42 mil empleos, respectivamente, lo que resalta la resiliencia del agro en medio de un entorno económico retador.
En las zonas rurales dispersas también se registró una recuperación significativa. La ocupación de jornaleros y peones alcanzó los 787 mil empleos, impulsados principalmente por los ciclos de siembra y cosecha. Esta recuperación tiene un impacto directo en la economía regional y la seguridad alimentaria.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, celebró las cifras y afirmó que el país “volvió a mirar hacia el campo” como una alternativa de vida y empleo estable. Reiteró el compromiso del Gobierno con una actividad agropecuaria sostenible, resistente al cambio climático y clave en la “Revolución por la Vida”.
En términos generales, el empleo en el sector rural aumentó en 119 mil personas entre marzo y mayo, un alza del 2,5%, mientras que el agropecuario creció en 79 mil ocupados. A nivel nacional, la tasa de desempleo se ubicó en 9,0%, una mejora de 1,3 puntos frente a mayo de 2024, con 23,6 millones de personas trabajando: la cifra más alta desde 2019.