El Ministerio de Agricultura anunció nuevas Líneas Especiales de Crédito (LEC) para fomentar el desarrollo productivo y la Reforma Agraria, con el objetivo de facilitar el acceso al financiamiento de comunidades indígenas y organizaciones rurales. El anuncio se realizó durante la feria Agroexpo 2025 en Bogotá.
La ministra Martha Carvajalino destacó que esta estrategia busca fortalecer la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria, responsable del 80 % de los alimentos del país. Las líneas de crédito estarán disponibles con tasas subsidiadas para apoyar proyectos de inversión y capital de trabajo en zonas rurales.
Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, explicó que gracias a los subsidios y plazos de gracia, estas comunidades podrán acceder a créditos baratos y con mayor respaldo. Para un primer crédito, los productores indígenas podrán obtener una cobertura de hasta el 90 % del monto solicitado.
Los subsidios permitirán financiar actividades como compra de tierra, siembra, ganadería, pesca, apicultura, comercialización y transformación agropecuaria, con tasas desde el 3 % efectivo anual. Cada beneficiario podrá recibir hasta $57,7 millones en subsidios, sin importar la cantidad de créditos que solicite.
Además, los préstamos para inversión podrán tener un periodo de gracia de hasta un año. Desde agosto de 2022, Finagro ha desembolsado más de $18.109 millones en créditos para comunidades indígenas, beneficiando a 1.139 productores. Los interesados deben acudir a bancos o cooperativas de confianza para solicitar las LEC de Finagro.