El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) instó al Estado colombiano a garantizar alternativas humanitarias frente a las desapariciones ocurridas después del Acuerdo de Paz de 2016. Según cifras de esta organización, con corte al 31 de julio de 2025, se han documentado 2.144 casos de personas desaparecidas, en su mayoría civiles, incluidos 201 menores de edad.
De ese total, 764 familias han recibido respuestas: 574 personas fueron halladas con vida y regresaron con sus allegados, mientras que en 190 casos se confirmó el fallecimiento y se entregaron los cuerpos de manera digna. No obstante, 1.380 casos permanecen abiertos y sus familias aún desconocen el paradero de sus seres queridos.
El CICR subrayó que las familias de víctimas de desaparición deben contar con un mecanismo estatal de búsqueda sin importar la fecha de los hechos. Sin embargo, actualmente quienes enfrentan desapariciones posteriores al 1 de diciembre de 2016 no tienen esa opción, ya que la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas solo tiene competencia sobre hechos ocurridos antes de esa fecha.
Ante este vacío, el organismo pidió al Estado colombiano fortalecer los mecanismos existentes para garantizar también la búsqueda de personas desaparecidas tras la firma del Acuerdo de Paz con las Farc. A su juicio, este paso es fundamental para aliviar la incertidumbre de las familias y garantizar su derecho a la verdad.
El CICR advirtió además que otro desafío urgente es la identificación de cuerpos no identificados que permanecen en el país. Miles de fallecidos en situaciones de violencia esperan ser reconocidos, lo que hace necesario reforzar al Instituto Nacional de Medicina Legal, entidad que asume esa responsabilidad.