La Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento, lideró una mesa de trabajo, de la que participaron representantes de los diferentes eslabones de la cadena piscícola del Huila, así como academia, centros de investigación, y entidades aliadas, donde fueron socializadas las acciones que ha venido desarrollando el Comité Regional de la Cadena, y todo el trabajo de articulación interinstitucional, encaminado a permitir el crecimiento de este renglón productivo.
Durante el encuentro se abordó la problemática que ha debido atender la piscicultura huilense en materia sanitaria por la presencia de la bacteria “Streptococcus agalactiae ST7 serotipo Ia”, situación de la que ya se viene reponiendo el sector productivo, y donde urgen acciones para implementar buenas prácticas acuícolas, con la adopción de estrictos protocolos, desde la adquisición de alevinos, hasta el desarrollo del cultivo, controlando las densidades de siembra y otros factores claves.
En la jornada de sensibilización, se dieron a conocer igualmente las grandes oportunidades que tiene hoy la acuicultura continental para el abastecimiento de la gran demanda mundial de proteína, teniendo en cuenta que la pesca de captura ya llegó a los máximos niveles permitidos, y la población mundial sigue en crecimiento, lo que abre grandes posibilidades de crecimiento para la piscicultura huilense.
En este encuentro de actores de la piscicultura huilense, se informó que se viene avanzando en un encuentro con el alto gobierno previsto para el mes de noviembre, donde se abordarán temas como el estudio de capacidad de carga del embalse El Quimbo, la Formalización de Predios Acuícolas, y el estudio de la especie Pangasianodon hypophthalmus para implementación de cultivos comerciales, bajo sistemas seguros y sostenibles.