Con la participación de cerca de 300 docentes, directivos y expertos, se llevó a cabo en la Institución Educativa Laureano Gómez de San Agustín el Foro Educativo Departamental 2025. El evento, organizado por la Secretaría de Educación del Huila, se desarrolló como un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos que marcarán el Plan Decenal de Educación 2026-2036.
La jornada incluyó el panel “Educación e innovación para transformar territorios, desde las voces de los niños y niñas”, donde estudiantes de diferentes zonas del Huila plantearon inquietudes sobre la garantía del derecho a la educación y los retos para mejorar su calidad.
Entre las ponencias destacaron las intervenciones del secretario de Educación Departamental, Edgar Martín Lara, quien habló de la importancia de transversalizar la educación ambiental; del profesor Aldemar Macías Tamayo, de la Universidad Surcolombiana, que abordó las redes pedagógicas y el rol docente; y del investigador Daniel Ricardo Delgado, de la Universidad Cooperativa de Colombia, con una conferencia sobre apuestas nacionales para transformar el sistema educativo.


El Foro también contó con mesas temáticas que abordaron educación inicial, uso de TIC, pertinencia educativa, ruralidad y cambio climático, con la participación de expertos del Ministerio de Educación Nacional, la USCO y la CAM. Estas discusiones permitieron construir propuestas adaptadas a las realidades sociales, culturales y ambientales del departamento.
El encuentro concluyó con un llamado a consolidar una educación más inclusiva, pertinente y sostenible, resaltando la necesidad de fortalecer la formación en la ruralidad y de avanzar hacia un sistema que responda a las transformaciones sociales y productivas del Huila y de Colombia.