Las diferentes afectaciones viales que deja el invierno en la región fue el eje central de un debate de control político realizado este lunes en la Asamblea Departamental. La discusión puso los focos sobre la zona oriente de la capital del Huila, donde el mal estado de la red terciaria pone en riesgo la seguridad alimentaria de miles de campesinos.
El diputado Armando Acuña, quien abrió el debate, solicitó al Gobierno Departamental agilizar los procesos de contratación de maquinaria amarilla para apoyar el mantenimiento de la malla vial del Huila. Atender e intervenir de manera rápida, fue la conclusión a la que llegó, luego de una jornada de casi 4 horas.
“Hay crisis en las vías rurales de los 37 municipios del Departamento. Nuestros compañeros campesinos reclaman mantenimiento. Es la preocupación ante un reclamo sentido”, indicó.
Acuña, recordó que, a principios del mes de marzo de 2022, los diputados aprobaron de manera unánime, proposición para pedirle al gobernador Luis Enrique Dussán López, declarar alerta máxima en la red vial del Departamento debido al estado en que se encuentran las vías producto de las emergencias.
“Los municipios cuentan con maquinaria obsoleta, por eso piden apoyo al Departamento, pero es insuficiente la maquinaria que se tiene, por eso pedimos declarar la alerta máxima, para que se agilizaran los procesos de contratación”, añadió el diputado.



“Inversión histórica”
A su turno, Franky Alexander Vega Murcia, secretario de Gobierno del Huila anunció la inversión de $30.000 millones para el mantenimiento de las vías del Departamento, producto de los deterioros ocasionados por la temporada de lluvias.
“Por primera vez en la historia del Departamento se están invirtiendo más de $30.000 millones de pesos en la gestión del riesgo para la atención de las vías. Esta inversión esperamos poderla ejecutar en los próximos 6 meses”, informó el funcionario.
Vega Murcia, aseguró que el Gobierno Departamental cuenta con un Plan de Acción Específico (PAE) que llegará a todos los municipios del Huila, agilizando la contratación de recursos y la materialización de importantes obras.
“Tenemos un Plan de Acción Específico ya socializado, construido entre la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, el Gobierno y los funcionarios de cada cartera, para poder desarrollarlo y llevarlo a todos los municipios. La idea es que en los próximos meses ya estén los recursos contratados y las obras se empiecen a ver en el Departamento”, puntualizó.


Alcances en el mantenimiento
Los seis kits de maquinaria dispuestos por la Gobernación del Huila se encuentran atendiendo las emergencias viales. Así lo indicó el secretario de Vías e Infraestructura, Julio César Fierro Cediel.
El funcionario, sostuvo que su dependencia realiza las actividades de mantenimiento preventivo y mejoramiento de la red vial del Departamento y atención de puntos críticos, mediante la conformación de la banca existente, remoción de derrumbes, explotación, cargue, extendida y compactación de material de afirmado, reduciendo las posibles afectaciones que puedan generar la temporada de lluvias y el uso continuo de la malla vial de los municipios.
“Se han atendido 29 municipios del Departamento, pero también es importante destacar que las condiciones climáticas principalmente por la alta precipitación, de los años 2020, 2021 y lo que va corrido del año 2022, nos impiden avanzar como se esperaba en los mantenimientos rutinarios”, manifestó.
El secretario, informó que se han intervenido 41 vías de la red secundaria a cargo del Departamento en lo que va corrido del año 2022, para un consolidado de 40.6 kilómetros, y 8.477 m3 de material transportado e instalado.
Además de ello, mencionó que la temporada de lluvias ha generado que los equipos trabajen en condiciones difíciles, lo cual ocasiona un desgaste mayor.
“Lo anterior aplica principalmente en retroexcavadoras sobre orugas y sobre llantas, que son las encargadas de realizar trabajos de corrección de cauces o encauzamientos, construcción de jarillones, rehabilitación de banca y retiro de derrumbes en los diferentes sitios de la geografía departamental”, concluyó el funcionario.