Home / Nacional / Déficit presupuestario en materia de empleo y formación

Déficit presupuestario en materia de empleo y formación

Durante un debate de control político en la Comisión Séptima del Congreso, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, advirtió que los recortes presupuestales podrían frenar programas clave para el empleo, la formación de jóvenes y el apoyo a campesinos y economías populares.

El funcionario presentó un presupuesto proyectado de 52 billones de pesos para 2026, lo que representa un aumento del 12,6 % frente a 2025. Sin embargo, reconoció que persisten déficits importantes en entidades estratégicas, como un faltante de más de un billón en el SENA y de 43.715 millones en la Unidad Solidaria, lo que afectaría el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo.

Desde el SENA, su director Jorge Eduardo Londoño resaltó logros como la recuperación de presencia en zonas rurales con programas como Campesena y Full Popular, y el fortalecimiento del Fondo Emprender. También subrayó que, por primera vez, todos los aprendices que lo solicitaron recibieron apoyos de sostenimiento. No obstante, advirtió que el faltante millonario impactará la formación de tecnólogos, la infraestructura y la cobertura campesina.

En el debate también se escucharon voces críticas. El representante Víctor Salcedo, del Partido de la U, señaló que el Ministerio de Trabajo “se volvió más un girador de pensiones que un generador de empleo digno”, al tiempo que cuestionó la sostenibilidad de la reforma pensional.

Por su parte, la representante Marta Lisbeth Alfonso, de la Alianza Verde, alertó sobre los impactos sociales de los recortes e instó a las comisiones económicas a aprobar el presupuesto solicitado por el Gobierno. La Comisión Séptima reiteró que el control político busca garantizar empleo digno, sostenibilidad pensional y mayor apoyo a los territorios.