Home / Actualidad / Denuncian presencia de mercenarios colombianos en Sudán

Denuncian presencia de mercenarios colombianos en Sudán

El Gobierno de Sudán presentó una queja formal ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, acusando a Emiratos Árabes Unidos (EAU) de intervenir directamente en la guerra que azota al país africano. Según el documento, esta participación constituye una grave violación de la soberanía nacional y una amenaza a la paz regional.

La denuncia, de seis páginas, fue presentada por el representante sudanés ante la ONU, Al-Harith Idriss Al-Harith, quien aseguró que existen pruebas documentadas de que Emiratos Árabes financia, recluta y despliega mercenarios para respaldar a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), consideradas un grupo paramilitar rebelde.

En el informe, Sudán advierte que entre 350 y 380 mercenarios colombianos, en su mayoría exmilitares, han sido contratados a través de empresas de seguridad privadas con sede en EAU, entre ellas Global Security Services Group (GSSG) y International Services Agency (A4SI).

El documento detalla una ruta logística que incluye traslados aéreos desde Emiratos Árabes hasta Somalia y Libia, con apoyo de aliados del general Khalifa Haftar, para luego ingresar a Sudán por tierra a través de Chad. Solo entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, se habrían realizado 248 vuelos con personal y equipo militar hacia territorios controlados por las RSF.

La acusación también señala que los mercenarios estarían involucrados en violaciones graves al derecho internacional, incluyendo el uso de armas prohibidas y el entrenamiento de niños soldados, hechos que agravan la crisis humanitaria en Sudán.