Home / Nacional / Desciende la informalidad laboral en Colombia

Desciende la informalidad laboral en Colombia

La informalidad laboral en Colombia continúa siendo una de las principales problemáticas del mercado laboral. Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, en el trimestre móvil junio-agosto de 2025, el 55,2 % de los trabajadores se encontraba en condiciones de informalidad, una leve reducción frente al 56 % registrado en el mismo periodo del año anterior.

El informe señala que los centros poblados y las zonas rurales dispersas concentran los niveles más altos de informalidad, alcanzando un 83 % del total de la población ocupada. Estas cifras reflejan las dificultades estructurales para garantizar empleo formal en los territorios apartados del país.

Por género, el estudio muestra que los hombres mantienen la mayor proporción de ocupación informal con un 57,8 %, mientras que en las mujeres el indicador se ubicó en 51,6 %. Aunque ambos grupos presentaron leves disminuciones frente a 2024, el DANE destacó que la brecha de género sigue siendo evidente tanto en áreas urbanas como rurales.

Las ciudades con mayor porcentaje de informalidad fueron Sincelejo (69,1 %), Valledupar (64,9 %) y Montería (64,1 %). En contraste, Bogotá (34 %), Manizales (37,2 %) y Medellín (39,9 %) registraron los niveles más bajos, evidenciando la desigualdad regional en el acceso al empleo formal.

El tamaño de la empresa también influye: mientras solo el 2,4 % de los ocupados informales trabaja en grandes compañías y el 5,1 % en medianas, las microempresas concentran el 84,8 % de los trabajadores en condiciones informales. Aunque los resultados muestran una ligera mejora, la informalidad aún afecta a más de la mitad de la población ocupada del país.