El Congreso de Perú aprobó la destitución de la presidenta Dina Boluarte luego de que esta se negara a comparecer ante la audiencia convocada para la noche del jueves. La mandataria, en el poder desde diciembre de 2022, había sido cuestionada por su incapacidad para contener la creciente ola de delincuencia y por las protestas que marcaron su gestión.
Con una abrumadora mayoría de 118 votos a favor de 122 posibles, el Parlamento aprobó su “impeachment”, según confirmó el presidente del Congreso, José Jeri. La decisión pone fin a un gobierno que enfrentó críticas constantes y una profunda crisis política que vuelve a sacudir al país andino.
Los legisladores de oposición presentaron cuatro mociones en las que acusaron a Boluarte de no haber hecho lo suficiente contra la inseguridad. Aunque se le citó a la sesión para ejercer su defensa, la presidenta no acudió. Su abogado, Juan Carlos Portugal, aseguró que no asistieron porque el Congreso vulneró el debido proceso al no otorgarles tiempo suficiente para preparar la defensa.
“El debido proceso es un derecho, no una ilusión”, escribió Portugal en su cuenta de X, criticando la rapidez del procedimiento. Con la votación, el Congreso completó el trámite que formaliza la destitución de Boluarte, dejando nuevamente al país sin un presidente electo en funciones.
Perú suma así seis mandatarios consecutivos sin culminar su periodo presidencial. Desde Pedro Pablo Kuczynski hasta Dina Boluarte, todos han salido del poder por renuncias, destituciones o crisis políticas. La nación enfrenta, una vez más, la incertidumbre de una transición marcada por el desgaste institucional y la inestabilidad.







