Este lunes el país conocerá si el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) es declarado culpable o inocente en el juicio por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. La jueza 44 penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, será la encargada de dar a conocer el fallo en el complejo judicial de Paloquemao, luego de revisar un voluminoso expediente y de escuchar durante 67 días de audiencias a todas las partes involucradas.
Uribe, de 73 años y líder del partido Centro Democrático, podría convertirse en el primer expresidente colombiano en recibir una condena penal. En el proceso fue acusado como “determinador” de los delitos, es decir, de instigar a terceros a cometerlos. De ser hallado culpable, enfrentaría una pena que oscila entre seis y doce años de prisión. Este juicio ha sido seguido de cerca por la opinión pública, pues sus audiencias fueron transmitidas en redes sociales, algo inédito en el país.
El caso se originó en 2012, cuando Uribe demandó al entonces senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia no abrió investigación contra Cepeda y en cambio inició un proceso contra el expresidente por presuntamente intentar sobornar testigos para que no declararan en su contra por presuntos vínculos con el paramilitarismo. Aunque inicialmente la Fiscalía no encontró pruebas suficientes, en 2024 lo acusó formalmente.
La defensa de Uribe, liderada por el penalista Jaime Granados, sostiene que su cliente nunca ordenó sobornos y que el único propósito de la demanda contra Cepeda fue defender su honra. Por su parte, el abogado Reinaldo Villalba, representante de Cepeda y reconocido como víctima en el proceso, advierte que el caso no terminará con el fallo de primera instancia, ya que cualquiera de las partes podrá apelar ante el Tribunal Superior de Bogotá.