Teniendo en cuenta que los fenómenos de variabilidad climática son hoy una realidad que viene impactando con gran intensidad el desarrollo de actividades agropecuarias, la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila en articulación con la Universidad Surcolombiana lideró el primer Diplomado en Gestión de Riesgo Agroclimáticos, con el propósito de entregar herramientas para afrontar esta situación.
Este ejercicio de formación es muy importante, toda vez que los más de 200 profesionales de todo el departamento que lograron concluir con éxito su capacitación, podrán replicar esta información en terreno, y de la mano de los productores agropecuarios de la región, tomar decisiones informadas reduciendo sustancialmente el riesgo que amenaza la productividad, como lo indicó el secretario de agricultura y minería del Huila, Dilberto Trujillo Dussán.
“Por primera vez en la historia del departamento la Gobernación del Huila financia un diplomado para que los profesionales del sector agropecuario se involucren y sumerjan en estos conocimientos sobre agroclimatología; esto es tremendamente importante teniendo en cuenta las situaciones que venimos atravesando, y tendremos que afrontar con los efectos del cambio climático, por lo que es necesario que nuestros profesionales conozcan y aprendan a interpretar todos estos temas”.
Este importante ejercicio de formación liderado por el gobierno “Huila Crece” y la Universidad Surcolombiana, permitirá compartir estos valiosos conocimientos con más de 15.000 productores del campo que serán beneficiados con el proyecto de extensión agropecuaria, con el que se pretende avanzar más allá de la asistencia técnica con un acompañamiento integral.
Los más de 200 profesionales del departamento del Huila recibieron formación en diversos temas, mediante el desarrollo de 5 módulos, que les permitirá mediante el uso de herramientas tecnológicas, bases de datos, y nuevos conocimientos, trazar estrategias para reducir el riesgo en actividades agropecuarias, donde las condiciones de tiempo y clima ejercen gran influencia.
Módulos
Modulo 1- Riesgo Agroclimático: donde serán desarrollados los temas alfabetización Agroclimática, gestión del Riesgo Agroclimático, Medidas de adaptación, y casos de estudio.
Modulo 2- Aplicación de herramientas Agroclimáticas: Uso de herramientas de consulta y toma de decisiones para el sector agropecuario, Fuentes de información hidroclimática y manejo de Geovisores agroclimáticos, Descarga, manejo y visualización de datos Hidrometeorológicos, Interpretación y análisis de mapas y gráficas climáticas, Interpretación de boletines agroclimáticos, y casos de estudios.
Módulo 3- Sistemas de alertas agroclimáticas tempranas: Monitoreo climático participativo, Territorios sostenibles adaptados al clima, Diseño, construcción e implementación de planes prediales de adaptación.
Módulo 4- Proyecto Final: Construcción de medidas de adaptación por sectores productivos estratégicos, Identificación de las amenazas, exposición y vulnerabilidad de las apuestas productivas del Huila, Definir las estrategias necesarias para construir agricultura sostenible adaptada al clima de las apuestas productivas del Huila.
Módulo 5– Principios básicos de gestión financiera agropecuaria: Portafolio de línea de crédito (entidades financieras), Seguros agropecuarios, ABC de las finanzas del agro.