En su última intervención como presidente de Colombia ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Gustavo Petro lanzó duras críticas contra la política exterior de Estados Unidos durante el mandato de Donald Trump. El mandatario colombiano pidió abrir procesos penales contra los responsables de operaciones militares en el Caribe, a las que calificó como violaciones al derecho internacional.
“Necesitan imponer el diálogo y lanzar misiles en el Caribe”, señaló Petro al inicio de su discurso, en el que cuestionó de manera directa las acciones militares de Washington en la región. El jefe de Estado insistió en que este tipo de operaciones no pueden quedar en la impunidad.
El presidente colombiano fue enfático al solicitar que se investigue a los funcionarios estadounidenses que dieron la orden de disparar misiles contra embarcaciones en el Caribe. Según él, se trata de una acción que contradice los principios de la convivencia internacional y la paz regional.
Durante su intervención, Petro también se refirió a la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas por parte de Estados Unidos, medida que ha sido ampliamente rechazada por su gobierno. Para el mandatario, esa decisión desconoce los avances del país en esta materia.
Asimismo, aseguró que dicha descertificación hace parte de una política antidrogas “fracasada” que requiere transformaciones profundas. Petro reiteró que Colombia no puede seguir bajo los mismos parámetros que, en su concepto, han generado más violencia que soluciones en el continente.