Home / Nacional / Duros controles al contrabando de arroz

Duros controles al contrabando de arroz

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha reforzado su estrategia de control al contrabando de arroz en la frontera con Ecuador. Desde 2024, la entidad ha realizado 58 operativos, con un resultado de 146 toneladas de cereal aprehendidas en dos años. Solo en 2023 se confiscaron 73 toneladas, avaluadas en $321,2 millones, y en lo corrido de 2025 se han incautado otras 73 toneladas, valoradas en $379,6 millones.

Según la Dian, el 76 % de las incautaciones se han concentrado en Ipiales, Nariño, con 42 casos que suman $531,3 millones. Esta zona se mantiene como el epicentro del contrabando, debido a la alta vulnerabilidad de la frontera y a la cercanía con los pasos informales que facilitan el ingreso de mercancía ilegal.

César Augusto Martínez Ariza, director de Gestión de Fiscalización de la Dian, explicó que la estrategia se apoya en tres ejes: control interinstitucional, control permanente y estrategia regional anticontrabando. En ella participan la Policía Fiscal y Aduanera, el Ejército Nacional y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Los operativos se concentran en el Puente Internacional de Rumichaca, donde se amplió el personal para cubrir turnos 24/7, y en visitas a plazas de mercado, centros de acopio y molinos de arroz en 13 ciudades como Bogotá, Cali, Pasto e Ipiales. En Nariño, los controles se han extendido a trochas ilegales y pasos fronterizos por la porosidad de los más de 307 kilómetros de límite binacional.

Adicionalmente, la Dian ha instalado retenes en vías estratégicas, como el peaje El Placer en la Vía Panamericana, y ha desplegado la estrategia regional anticontrabando en corredores como Buenaventura–Bogotá, Regional Oriental, Regional Caribe y Centro-Suroccidente. Cuatro Puntos Móviles de Control Aduanero refuerzan las rutas más críticas para impedir el paso de productos ilegales hacia el interior del país.