La economía colombiana registró un crecimiento del 2 % en agosto de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el reporte más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este dato refleja un desempeño moderado de la actividad productiva nacional en el octavo mes del año.
Este resultado agregado esconde un desempeño dispar entre los distintos sectores. Las actividades primarias, que agrupan a la agricultura, pesca, ganadería y minería, registraron una contracción significativa del 2,04 %. Esta caída evidencia los desafíos estructurales y coyunturales que enfrentan estos sectores, posiblemente afectados por factores climáticos, volatilidad en los precios internacionales de las materias primas y cuellos de botella en las cadenas logísticas.
Por otro lado, el sector secundario, compuesto por la industria manufacturera y la construcción, también mostró signos de debilidad al presentar una leve reducción del 0,57 %. Esta contracción sugiere una desaceleración en la producción fabril y un menor dinamismo en los proyectos de infraestructura y vivienda, sectores que son sensibles al ciclo de la inversión y la demanda interna.
En contraste con la debilidad de los sectores productivos, el impulso principal de la economía provino de las actividades terciarias o de servicios, las cuales crecieron un robusto 3,31 % en agosto. Este dinamismo fue liderado por ramas como el comercio, el transporte, la gastronomía, los servicios financieros y los servicios profesionales, que han mantenido un ritmo de expansión constante.
Al realizar un análisis de la serie original sin ajustes estacionales, el DANE precisó que el crecimiento económico de agosto fue de 2,61 %. Este panorama mixto, con un sector servicios pujante y sectores primario e industrial a la baja, delinea los equilibrios y desafíos que enfrenta la recuperación económica del país.







