Home / Huila / Efectuada mesa técnica del PAE

Efectuada mesa técnica del PAE

Se llevó a cabo la segunda Mesa Pública Departamental del PAE, el 31 de octubre del 2022, de manera virtual, donde participaron todos los actores del programa de alimentación escolar PAE, Rectores, Docentes, Personal Manipulador, Veedores, Operadores, Personeros, Alcaldías Municipales y comunidad en general.

De acuerdo al equipo PAE del Departamento, durante la mesa, se desarrollaron los siguientes ejes temáticos:

  1. Socialización y alcance de la resolución 335 de 2021 Por la cual se expiden los Lineamientos Técnicos – Administrativos, los Estándares y las Condiciones Mínimas del Programa de Alimentación Escolar – PAE.
  2. Socialización de la terminación de los contratos de los operadores que se encontraban prestando el servicio de alimentación escolar PAE, hasta el día 31 de octubre de 2022 para las zonas 1, 2, 3 y 5, y hasta el 07 de octubre de 2022 la zona 4, bajo los criterios técnicos de la resolución 29452 de 2017.
  3. Presentación de los nuevos operadores del PAE en el Departamento del Huila, de acuerdo a la licitación Pública No. SELPSM0021-22, los cuales dieron inicio a la prestación del servicio el día 01 de noviembre del 2022, dando aplicabilidad a la resolución 335 de 2021.
  4. Intervención de los distintos actores del programa de Alimentación escolar PAE, en los cuales presentaron sus inquietudes frente a lo expuesto por la entidad, asimismo, se dio la claridad y respuesta a los diferentes interrogantes establecidos.

“Se logró de este modo dar claridad, transparencia e integración de los diferentes actores que hacen parte de este importante programa de retención estudiantil, para garantizar la correcta prestación del servicio de Alimentación escolar que es el objetivo principal de la Gobernación del Huila”, afirmó Edison Ibáñez, director del PAE.

“En la reciente visita del Ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y luego de sus palabras, fuimos testigos de la buena imagen que tiene el gobierno Petro sobre el PAE del Huila que orienta nuestro gobernador, el ingeniero Luis Enrique Dussán, y bajo la autoridad de la Secretaria de Educación, Milena Oliveros”, añadió el funcionario.

De acuerdo al director del PAE, el programa en el departamento alcanza una cobertura de casi el 100%, con algunos percances normales en el proceso que se subsanan de manera oportuna. “Esto se debe a que contamos con una buena red de supervisores profesionales que vigilan todo el proceso, tanto desde la gobernación, como desde la comunidad educativa, en cada uno de los 35 municipios no certificados en educación que atiende la gobernación”, afirmó Edison Ibáñez.

En la segunda mesa departamental pública del PAE, también se expuso la nueva contratación iniciada a partir del 1 de noviembre de este año que atenderá la alimentación escolar hasta mayo de 2023, de cerca de 118.000 estudiantes en el territorio, contratación lograda mediante licitación pública, en la que participación 15 oferentes y quedaron seleccionados 5 para la atención de las 5 zonas en que está distribuido el Programa de Alimentación Escolar en el Huila.