Home / Huila / “El 2022 es el año de las ejecuciones en el Huila”: Luis Enrique Dussán López

“El 2022 es el año de las ejecuciones en el Huila”: Luis Enrique Dussán López

El Huila tendrá la mayor inversión de todos los departamentos del País en temas de ciencia y tecnología luego de que se hiciese una labor importante en materia de aprobación de recursos que facilitarán la ejecución de proyectos en el Departamento, así lo dio a conocer Luis Enrique Dussán López, Gobernador del Huila.

“Ya tenemos un buen paquete de recursos de regalías aprobados y viene un paquete más. Estamos pendientes de la aprobación final de la convocatoria de Ciencia y Tecnología, donde el Huila es el departamento que más recursos va a tener en Colombia, creo que vamos a llegar a los $110.000 millones, y eso impacta la economía y a los procesos productivos”, aseguró Luis Enrique Dussán López, gobernador del Departamento.

Asimismo, gracias al trabajo mancomunado de la Gobernación del Huila, Asamblea Departamental y los Alcaldes de los 37 municipios Huila tendrá la ejecución de grandes obras en vías, educación, emprendimiento, agricultura, ganadería, ciencia y tecnología.

Empresarismo e innovación

Con la premisa de ejecución, el Gobierno ‘Huila Crece’ no solo le apuesta a la innovación tecnológica y digital, puesto que la gestión en recursos realizada el año inmediatamente anterior, significó la adjudicación de un importante presupuesto de $13.000 millones, los cuales beneficiará y potenciará el emprendimiento de la región huilense, “Dinamizarán temas de emprendimiento, capital semilla, créditos con tasas subsidiadas, acompañamiento, formación empresarial. Por otra parte, el desarrollo en forma de la Política de Emprendimiento, Empresarismo e Innovación, fue aprobada el año pasado por la Asamblea Departamental, y hoy tenemos recursos para ese tema”, aseguró el mandatario.

Aunado a lo anterior, ha sido y sigue siendo fundamental el apoyo de instituciones como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el acompañamiento de Cámara de Comercio, junto con la participación de los distintos actores de las cadenas productivas en lo que tiene que ver con la visión a futuro de un departamento más competitivo a nivel nacional e internacional, “ya hemos hecho la evaluación de la visión 2020 y su cumplimiento,  hemos hecho unas tareas municipales, hemos hecho dos talleres en los 37 municipios sobre Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, en el tema turístico, en el tema de competitividad, y están dadas las condiciones para que definamos esa nueva agenda de competitividad en el departamento del Huila, siquiera hasta el 2040”, añadió el Gobernador.

Generación de Empleo

La visión de un Huila sin desempleo, es una de las mayores ambiciones del actual Gobierno Departamental, por lo que la consigna es el apoyo a la generación de fuentes de ingresos para los huilenses, especialmente en un contexto de pandemia mundial, “en estos días empezamos a aprobar proyectos relacionados con generación de empleo de emergencia, precisamente con cinco municipios comprometidos a cofinanciar”, expresó el mandatario de los huilenses.

La inversión tendrá como objetivo generar más de 450 empleos para familias afectadas por la pandemia del Covid-19 en los municipios de  Yaguará, Gigante, Pitalito, Tello y Palermo.

Asimismo, el primer mandatario de los huilenses anunció una importante inversión  para el sector agropecuario, beneficiando a la mayoría de departamentos, así como aquellos que su economía se mueve a través del turismo, “son los dos grandes frentes de apuestas productivas para el Huila, lo que significa que en ambos hay mucho por hacer, pero con proyectos”, culminó el gobernador, Luis Enrique Dussán López.