El arte como herramienta de educación ambiental en el sur del Huila

El arte como herramienta de educación ambiental en el sur del Huila

- in Destacado, Huila
207
0

Una de las estrategias de educación ambiental con las que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM ha llegado a la comunidad huilense, asentada en especial en las áreas protegidas, son los murales ambientales, iniciativa que consiste en plasmar por medio del arte y la pintura, todas las bondades naturales con las que cuenta el Huila.

Una de las obras de arte ambiental más reciente es el ‘Mural de la Biodiversidad’ realizado en la finca Marengo, sede de la Dirección Territorial Sur de la CAM y que entrará a ser parte de las nuevas estaciones del Sendero Ecológico de Interpretación Ambiental del Macizo Colombiano SendiCAM Pitalito.

Una vez se habiliten nuevamente los recorridos por el Sendero de Interpretación Ambiental, sus visitantes podrán disfrutar de un mural a gran escala, en el cual podrán apreciar un total de 18 especies de fauna silvestre propias de la zona sur del Huila, como el oso de anteojos, danta de montaña, el puma, mono aullador, la nutria de río y aves como el águila real de montaña, la tángara, atlapetes, carpintero y el búho.

“Cada una de las especies ilustradas, obedece a fotografías tomadas en distintos lugares de los parques naturales regionales como el Corredor Biológico Guácharos-Puracé, El Dorado y el Distrito Regional de Manejo Integrado Serranía de Peñas Blancas. El material fotográfico, fue aportado por organizaciones ambientales como Mashiramo y Serankwa, así como la Alcaldía de Pitalito y algunos funcionarios de la CAM”, señaló Carlos Andrés González, director de la Territorial Sur.

La obra realizada por el joven artista laboyano Fherr Murcia, también contiene algunas mariposas, que habitan en la finca Marengo como la cristal y la monarca, así como la rana de cristal. De la misma manera, especies de flora como el roble negro, el cachingo y la zamia huilensis, fueron ilustrados en la fachada principal de las oficinas de la CAM en Pitalito.

A la fecha, un total de 155 murales se han realizado en escuelas rurales de los parques naturales regionales del Huila y demás áreas protegidas del departamento.

Facebook Comments

You may also like

Huila: líder en la producción cafetera de Colombia

Como ha sido la tónica desde el 2010,