En la cuarta versión de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo, que se desarrolla en Neiva, uno de los eventos que se llevó a cabo en el salón STB, del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, fue el conversatorio sobre las potencialidades del Cacao en el mundo.
“Estamos muy atentos a elevar los niveles de productividad de nuestra cadena cacaotera. Eso se hace con mayor tecnología, con incorporación de conocimiento y de equipos tecnológicos para darle valor agregado al proceso productivo del cacao”, señaló Carlos Cuéllar, secretario de Agricultura del Huila, y uno de los panelistas del conversatorio.
El funcionario dijo que el Gobierno Departamental hace importantes esfuerzos por implementar protocolos en los procedimientos y lograr que el cacao llegue a unos niveles de reconocimiento en el mercado mundial por su calidad, como ya se hace con el café.
“Vamos a consolidar esos procesos para tener un cacao de calidad y con un enfoque diferencial que tiene que ver con la sostenibilidad de la producción. Tener cacao sostenible, con buenas prácticas agropecuarias, y que garanticen mercados especializados en el mundo” aseguró el secretario.
“El cacao es una de las cadenas que ha sido priorizadas en el encadenamiento productivo agropecuario, esa cadena hoy tiene unos privilegios en términos de mercado mundial, el precio está muy elevado, tenemos 35 de los 37 municipios del Huila cultivando cacao. En este momento hay un gran boom relacionado con el crecimiento precisamente por el precio que se elevó de 5 a 6 veces su valor normal” añadió.