Hoy, en el cierre de las primeras sesiones extraordinarias, la Asamblea del Huila concluyó el período con varios debates trascendentales: la aprobación de tres proyectos clave para el desarrollo del departamento. Entre ellas destacan la Oficina de Seguridad, la Oficina de Gestión del Riesgo y, quizás el más significativo, el Instituto de Acción Comunal (IDACO) de Huila.
Victoria Castro, presidenta de la Asamblea del Huila y ponente del proyecto junto a Omar Alexis Díaz, enfatizó la importancia del IDACO como un pilar fundamental para la descentralización y fortalecimiento de la contratación en las zonas más remotas del departamento. Según sus palabras, esta institución permitirá que proyectos como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el mantenimiento de vías puedan ser ejecutados por las juntas de acción comunal, reconociendo así su labor desinteresada y vital para el desarrollo local.
Oliberto Tintinago Vargas, delegado de la Federación del Huila y la Confederación Nacional de Acción Comunal, expresó su satisfacción ante la creación del IDACO, destacando el compromiso del gobernador Rodrigo Villalba con la implementación de la Política Pública de Acción Comunal. Para Tintinago Vargas, esta institución representa un avance significativo en el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias en todo el departamento.
Entre los beneficios que brinda el IDACO, se destaca la posibilidad de establecer contratación mediante convenios solidarios con las organizaciones comunales, así como el acceso a capacitación, formación en proyectos y asesoría para cumplir con los requisitos necesarios para acceder a la oferta institucional de los distintos niveles de gobierno, llámese alcaldías o gobernación.
La creación del Instituto de Acción Comunal de Huila marca un nuevo capítulo en el desarrollo comunitario del departamento, fortaleciendo la participación ciudadana y la autonomía local en la ejecución de proyectos y programas que impactarán directamente en la calidad de vida de los habitantes de Huila.