Son cuatro líneas de acción que contempla la estrategia de la Patrulla Purpura. En primer lugar, está la educación y prevención, que consiste en brindar información sobre el fenómeno, con el fin de concientizar y educar a toda la comunidad sobre cómo y cuándo una mujer se encuentra en situación de riesgo de violencia. Así mismo, incluye orientación sobre la ruta de atención, la implementación de los puntos púrpura para la recepción de casos, un curso básico de defensa personal y la creación de un código QR que facilitará la disponibilidad de información en las calles y el transporte público sobre las líneas de atención y el material didáctico con fines pedagógicos.
En segundo punto, es la disuasión de la violencia, que se fundamenta en la comprensión del fenómeno desde una perspectiva territorial. Este análisis permitirá la focalización y priorización de los esfuerzos policiales y de las autoridades administrativas para combatir los casos de violencia contra la mujer.


Otra línea de acción es la reacción y respuesta rápida mediante una acción coordinada y articulada con equipos de intervención de policía y las alcaldías, una vez se tenga la información de un escenario de mujer en riesgo o cuando se han generado conductas punibles que requieran de actividades investigativas para dar perseguir a los responsables.
Finalmente, se creó un Plan que se orientará en la búsqueda de delincuentes e infractores por conductas de violencia hacia la mujer. Se ejecutarán las órdenes de captura y se realizará el seguimiento coordinado con las alcaldías a las medidas de protección expedidas por las autoridades de policía.
Todas las 360 mujeres del Departamento de Policía Huila están dispuestas para atender a las mujeres que sean o crean ser víctimas de violencia.
Desde la prevención enseña, orienta y difunde información sobre cuándo una mujer se encuentra en situación de violencia y cuál es la ruta de atención.
Para contrarrestar el delito, mujeres policías adelantarán actividades de inteligencia e investigación criminal, con el ánimo de conocer a profundidad el fenómeno y capturar a los delincuentes vinculados a estas expresiones de violencia.


¿Cómo puedo apoyar a la Patrulla Púrpura?
Todos somos patrulla púrpura. Cualquier miembro de la comunidad, u organización pública o privada, nacional o internacional puede hacer parte de la Patrulla Púrpura.
El objetivo es consolidar sinergias que fortalezcan las actividades educativas, preventivas y de control del delito que realiza la patrulla en cada uno de los barrios, sitios públicos, lugares de trabajo, colegios y universidades.
También se puede ayudar con información sobre presuntos responsables de delitos asociados con violencia contra la mujer.
Cifras
Según el coronel Gustavo Camargo Comandante del Departamento de Policía Huila, es importante resaltar que el delito de violencia intrafamiliar en todo el departamento presenta una importante disminución del -25% (498 casos del 2022 contra 374 del 2023). Siendo la mujer la principal víctima de estos hechos, se tiene una reducción igualmente del -25% (420 casos del 2022 contra 315 del 2023). En menores, tenemos 17 casos del 2022 contra 14 de este año, una disminución del -3%.
Esta importante disminución que presentan estos hechos de violencia, son gracias también a las 63 capturas que hemos logrado en este año, un 13% más que el año anterior, de estas, 52 en flagrancia y 11 por orden judicial, algunas de ellas ya con condena.