Colombia se convirtió en el primer país de América Latina en beneficiarse de la primera ronda de financiación del The Journey Fund, un nuevo fondo internacional que destinará cerca de 100 millones de dólares a proyectos de energía y transición energética justa y ecológica.
El anuncio se realizó durante la clausura de la COP30 en Brasil, donde se presentó oficialmente el fondo liderado por Bridging Ventures, una iniciativa que busca movilizar alrededor de 200 millones de dólares en su fase inicial para fortalecer la acción climática global, con Colombia como punto de partida.
La ministra de Ambiente, Irene Vélez Torres, celebró la decisión y destacó que el país sea el primero en acceder a estos recursos. “Es un punto de referencia para los logros de la transición energética justa, porque este Gobierno decidió desde el inicio que la transición energética y ecológica sería una prioridad”, afirmó.
Vélez añadió que el apoyo permitirá materializar proyectos ya formulados en distintas regiones del país. “El fondo será una gran ayuda para asegurar que los proyectos puedan ver la luz. Es el inicio de un camino que nos permitirá avanzar en la transición energética justa”, puntualizó.
El The Journey Fund combina capital público, privado y filantrópico, y busca generar empleo, atraer inversión e impulsar la innovación en los territorios más vulnerables. Su lanzamiento contó con la participación de Dylan Malloy, director de Bridging Ventures; Andrés Mogro, de la Fundación Avina; Alex Rafalowicz, de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles; y Andrés Patiño, de Fenoge Colombia.







