
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció que se ha trazado una hoja de ruta clara para el sector pesquero: fortalecer la pesca artesanal con enfoque diferencial y abrir oportunidades en mercados extranjeros. El mensaje se dio durante una reunión con directivos de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).
Carvajalino destacó que el compromiso del Gobierno es potenciar la organización de productores, impulsar el trabajo asociativo y garantizar que la pesca siga siendo clave en la economía y la seguridad alimentaria del país. Según datos del Dane, el sector creció más del 18 % en 2024, siendo el segundo más dinámico de la agricultura, después del café.
Durante este gobierno, más de 19.600 pescadores artesanales y 1.600 acuicultores fueron formalizados, lo que facilita su acceso a programas sociales y financiamiento. En enero de 2025, Colombia exportó 4.105 toneladas de peces de consumo, superando las 3.514 de enero del año anterior.
Ese incremento representó un alza de 4,1 millones de dólares en ventas externas, alcanzando los 29,3 millones. Estados Unidos, Italia, España, Chile y Reino Unido son los principales destinos de estos productos que cada vez ganan más espacio en el mercado global.