Home / Nacional / En busca de medidas para levantar el paro arrocero

En busca de medidas para levantar el paro arrocero

En medio del paro arrocero que se desarrolla en varias regiones del país, el Gobierno Nacional propuso la creación de un fondo de estabilización de precios como estrategia para incentivar las exportaciones del arroz colombiano. La medida busca mitigar las pérdidas que enfrentan los productores, que, según el Ministerio de Agricultura, llegan hasta los 196.000 pesos por tonelada en algunas zonas del país.

El fondo entregaría compensaciones a los productores cuando el precio internacional esté por debajo de ciertas franjas, y les cobraría contribuciones si el precio supera esos márgenes. Las pérdidas actuales se atribuyen a que los precios que paga la industria por tonelada de arroz paddy verde están por debajo de los costos de producción, que oscilan entre $7,5 y $10,4 millones por tonelada.

Adicionalmente, el Gobierno busca aplicar un régimen de libertad vigilada de precios al arroz sin procesar. Sin embargo, la propuesta ha generado rechazo entre los industriales, representados por la Andi, quienes advierten que esta medida podría agravar la situación del sector en el mediano y largo plazo.

Induarroz, el gremio de los industriales arroceros, expresó su preocupación en una carta enviada al Ministerio de Agricultura, advirtiendo que la regulación del precio podría impactar negativamente al consumidor final, incentivar importaciones y estimular siembras excesivas que generarían sobreproducción y acumulación de inventarios en futuras cosechas.

Los líderes del paro han insistido en que ningún acuerdo será viable sin la participación de la industria molinera, principal compradora del arroz nacional. Aunque los industriales han asistido a las mesas de negociación convocadas por el gobierno, hasta el momento no han hecho públicas sus posturas frente a las propuestas oficiales.