El Gobierno Departamental ha hecho inversiones por más de $6.000 millones, que han permitido mejorar los procesos de producción y manipulación de panela, en sintonía con el cumplimiento de normas sanitarias, impactando positivamente la calidad de la panela, para apuntarle a nuevos mercados tanto en el país como a nivel internacional.
Continuando con ese propósito, la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, viene impulsando un nuevo proyecto denominado “Fortalecimiento al proceso de transformación de caña de azúcar para panela mediante la dotación de activos productivos a productores del departamento del Huila”, por el orden de los $1.650 millones, que beneficiará a familias productoras de Isnos, San Agustín, Oporapa, Santa María, Palermo, Neiva y Gigante.
Con esta nueva estrategia se busca aumentar los rendimientos y estándares sanitarios de producción en el proceso de agregación de valor en el sistema productivo de la panela en el Huila, permitiendo a su vez aumentar la disponibilidad de equipamiento tecnificado para el desarrollo de la actividad panelera, y mejorar el nivel económico de los productores para invertir en tecnologías.
Los beneficios a los productores
Entre los equipos que serán entregados a las asociaciones de paneleros, se encuentran trapiches de alta eficiencia para la extracción de jugos de la caña, motores tipo Lister, fondos, bateas, calderas, filtros para miel, pailas acanaladas, remillones, mesones de enfriamiento, zarandas para pulverizado de panela, tanques para almacenamiento de guarapo, tanques lava-gaveras, pistolas de calor para termo-sellado, estibas, básculas, entre otros elementos.
El proyecto además contempla el desarrollo de 7 Talleres en «Buenas prácticas de manufactura (BPM)», sobre adecuadas prácticas de producción y transformación, para el proceso de fortalecimiento de producción de panela. Esto sumado a 70 visitas de campo a los 14 establecimientos paneleros beneficiados (5 visitas por establecimiento), con el fin de realizar transferencia de conocimiento aplicado en las unidades productivas e incorporación de buenas prácticas agrícolas BPA para la producción de panela.
También se impulsará el desarrollo de una rueda de negocios con la participación de 30 productores de caña vinculados a los grupos asociativos beneficiados, proceso direccionado a mejorar los procesos de comercialización de este endulzante natural, apuntándole a mercados que garanticen mejores precios, lo que redundará en mejores ingresos para las familias paneleras.
La buena noticia para los beneficiados, es que el proyecto ya surtió la mayoría de trámites administrativos, permitiendo escoger al proponente, quien será el encargado de ejecutar estas millonarias inversiones.