Al concluir el segundo día de planeación estratégica, el director de Planeación Nacional, Alexander López, anunció medidas para suplir el aplazamiento de 12 billones de pesos del presupuesto 2025. Estas incluyen presentar un decreto de aplazamiento que no afecte derechos sociales, proponer al Congreso una reforma tributaria o ley de financiamiento, y revisar vigencias futuras en proyectos con incumplimientos.
Se implementará un plan de austeridad que recorta contratos innecesarios y cancela campañas publicitarias y viajes oficiales. López destacó que, pese a la negativa del Congreso a aprobar el presupuesto, el Gobierno ha logrado cifras positivas, como la reducción del desempleo a un dígito, baja inflación y crecimiento económico destacado en la OCDE.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reiteró el compromiso con la reforma laboral para fomentar el empleo digno y la estabilidad. Además, señaló avances en la implementación de la reforma pensional, que busca beneficiar a tres millones de adultos mayores y garantizar la interoperabilidad entre Colpensiones y fondos privados.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, reafirmó que la juventud y sectores históricamente marginados no enfrentarán las consecuencias de los ajustes fiscales. Los esfuerzos se centran en la gratuidad de la matrícula universitaria pública, ampliación de cobertura y adecuación de infraestructura educativa, cumpliendo los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.