Más de $942 mil millones destinados por el Gobierno nacional para financiar subsidios durante la emergencia del Covid-19 podrían estar en riesgo de recuperación. Así lo reveló una auditoría de la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (Itrc) a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp).
El informe advierte de fallas críticas en los programas Paef (Apoyo al Empleo Formal) y PAP (Apoyo para el Pago de Prima de Servicios), creados en el gobierno anterior para preservar puestos de trabajo y cubrir obligaciones laborales. Entre las principales deficiencias figuran la falta de seguridad en bases de datos, irregularidades en exclusiones de beneficiarios y errores en el sistema electrónico BPM, lo que afecta procesos de fiscalización.
En cifras, el Itrc señaló riesgos fiscales de $923.399 millones por exclusiones irregulares, $405 millones por errores en el aplicativo BPM y $18.778 millones por discrepancias entre información de empresas y empleados. Estos hallazgos ponen en entredicho la correcta administración de los recursos destinados a la reactivación del empleo.
La entidad, adscrita al Ministerio de Hacienda, advirtió que de no corregirse estas fallas, el Estado podría perder la oportunidad de recuperar dichos montos, ya que la facultad de fiscalización vence el 1 de noviembre de 2025.
Como respuesta, el Itrc recomendó implementar controles estratégicos, auditar el aplicativo BPM, revisar los casos excluidos y fortalecer los procedimientos de trazabilidad y seguridad de la información. Su llamado busca garantizar transparencia en el uso de recursos públicos y proteger el patrimonio de los colombianos.