Home / Huila / Energía solar para el Huila

Energía solar para el Huila

La Gobernación del Huila firmó un convenio con el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales (FENOGE) para implementar sistemas solares fotovoltaicos en 95 negocios de la economía popular, en seis municipios del departamento. El proyecto contará con una inversión superior a los $3.000 millones, con una financiación compartida: 60% por parte de FENOGE y 40% de la Gobernación.

Este piloto hace parte de la estrategia nacional “Colombia Solar para Economías Populares” y busca mitigar los altos costos de la energía eléctrica que enfrentan pequeños comerciantes y emprendedores, donde el kilovatio-hora ha llegado a superar los $1.000. Con la instalación de sistemas solares de 3kWp, se espera reducir las facturas de energía y mejorar la sostenibilidad de estos negocios.

Las instalaciones serán ejecutadas por empresas locales, promoviendo el empleo y fortaleciendo las capacidades regionales en energías renovables. Se estima que cada negocio beneficiado podrá ahorrar hasta 500 kWh al mes, lo que representa una reducción de más de 120 toneladas de CO₂ anuales.

Los municipios incluidos en esta primera fase son Neiva, Rivera, Campoalegre, Baraya, Aipe y Villavieja. La selección de los beneficiarios se hará mediante una convocatoria pública con un proceso de caracterización técnica y jurídica.

Según Ángela Álvarez, directora ejecutiva de FENOGE, esta iniciativa permitirá avanzar hacia una transición energética justa. Por su parte, el gobernador Rodrigo Villalba destacó el trabajo conjunto con cooperativas locales, como Comultiendas, en la gestión del proyecto. Luis Gabriel Marín, representante del gremio, resaltó que esta alianza refleja el compromiso del departamento con el desarrollo de la economía popular.