Home / Huila / Entregan avances de la implementación de la política de emprendimiento

Entregan avances de la implementación de la política de emprendimiento

El jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad de la Gobernación del Huila, el ingeniero Óscar Trujillo, expuso los avances en la implementación de la Política Pública de Emprendimiento, Empresarismo e Innovación y los proyectos que lidera su dependencia para el fortalecimiento de los emprendimientos, especialmente el de los jóvenes.

En sesiones ordinarias de la Asamblea de Huila en debate de control político los diputados citantes, José Armando Acuña y Carlos Ramiro Chavarro, solicitaron un “análisis de los avances en emprendimiento e innovación frente a los jóvenes en el Departamento del Huila y el desarrollo y ejecuciones del Fondo de Emprendimiento e Innovación” en donde el secretario de Agricultura y Minería, Dilberto Trujillo;  el Jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad, Óscar Trujillo y el Gerente de Infihuila, Pedro Martín Silva, respondieron todas las inquietudes de los diputados.

“Participamos en el debate citado por la Asamblea del Huila donde presentamos todos los resultados a la fecha de la Política Pública de Emprendimiento, Empresarismo e Innovación, especialmente del Fondo de Emprendimiento y de todos los programas que estamos trabajando en este momento desde la Gobernación para incentivar y promover el empresarismo y el emprendimiento”, explicó Oscar Eduardo Trujillo, jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad. 

Dentro de los programas y estrategias que lidera la Gobernación del Huila enfocados al fortalecimiento del emprendimiento en el Departamento del Huila se encuentra Avanza Huila, Huila Empresarial, Acelera Región, Trayectoria Mega, códigos de barra, capacidad exportadora, entre otros.

“En capacidad exportadora estamos trabajando directamente con Procolombia, hemos empezado a hacer formación en capacidad exportadora de pequeños productores, que es lo que necesitan los pequeños productores para exportar y que no solo sean los grandes empresarios” resaltó Trujillo.

En lo relacionado al fondo de emprendimiento ya se tienen dispuestos una batería de instrumentos financieros a la medida de los emprendimientos dependiendo del sector, tamaño y sus necesidades, se tienen previstos unos recursos de capital semilla, créditos condonables, totalmente condonables, otros parcialmente y líneas de créditos para que los emprendedores puedan acceder a estos recursos. Dentro de poco se dará a conocer como los emprendedores pueden acceder a estos recursos.