Aunque el proceso de licitación para asegurar el PAE en la capital del Huila ya estaba estructurado, la actual administración halló unos yerros frente a la publicidad del mismo, por lo que hubo un retraso en la entrega de las raciones a los niños y niñas y adolescentes.
Son 30 mil titulares de derecho en las 167 sedes educativas oficiales de Neiva, que desde hoy están recibiendo sus raciones de comida sin ninguna anormalidad y dentro de los parámetros de salud y bienestar.
Los menores que reciben las raciones hacen parte de una lista de focalización que permitió identificarlos y priorizarlos. “Fueron focalizados en el año 2023 por la secretaría de Educación, a través del comité PAE realizado en esa vigencia. Esta focalizacion obedeció a unos criterios de priorización que tiene definidos la UApA para poder hacer la asignación del derecho a la alimentación escolar”, subrayó la secretaria de Educación Natalia Rodríguez.
Dentro de los criterios a tener en cuenta por la UApA, Unidad de Alimentos para Aprender, está que el menor priorizado esté en jornada única, al igual que niños de preescolar, niños en situación de discapacidad, Instituciones Educativas en las que más del 50% de los estudiantes estén en condición de discapacidad, menores que hagan parte del nivel A Sisben de 1 a 5 y criterios de vulnerabilidad en los pequeños.
La jefe de la cartera de Educación precisó que “el contrato asignado para las raciones, para la prestación del servicio de la provisión de las raciones es de 14.642 millones de pesos y se considera que se terminará a 31 de julio del 2024”.
El objetivo de la Administración Municipal es garantizar que los niños, niñas y adolescentes que se encuentran priorizados en el Plan de Alimentación Escolar, lo reciban sin contratiempos, asegurando la calidad de los alimentos.