Respecto a lo manifestado a través de un medio de comunicación local por la auxiliar de enfermería Diana Paola Sánchez y el médico general Diego Fernando Batero , acerca del despido laboral sin causa justificada, la Empresa Social del Estado, E.S.E. Carmen Emilia Ospina aclaró que estas declaraciones no son verídicas ya que estas personas fueron contratadas en virtud de la Ley 80 de 1993 mediante la modalidad de contrato de prestación de servicios y su vinculación termina por el vencimiento del plazo establecido en el mismo.
La Gerente de la entidad, Erika Paola Losada, explicó que para estos casos en particular, los contratos tenían un plazo de ejecución hasta el 30 de abril de 2020 y su renovación depende del jefe de zona quien prioriza el personal de acuerdo a las necesidades del talento humano del servicio a su cargo y de la asignación presupuestal por parte de la institución.
Agregó que los contratos no se renuevan automáticamente y destacó que la entidad ha dado cumplimiento a la entrega de los Elementos de Protección Personal (EPP) a todos los contratistas que desempeñan funciones en el área asistencial y además se ha realizado el requerimiento a la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) como seguimiento al cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 488 de 2020 sobre el suministro de los EPP por parte de estos.
Pero no sólo se entregan los elementos de protección, explicó que también diseñaron una guía institucional basada en protocolos de la OMS y el Ministerio de Salud, con la cual se instruye sobre el uso adecuado de estos y las necesidades de utilidad según la labor desempeñada, lo anterior con la finalidad de disminuir el riesgo de contagio para los integrantes del grupo de trabajo.
Pero como si fuera poco y buscando extremar medidas de protección se puso a disposición de los funcionarios, elementos de protección personal que no se relacionan en las directrices emitidas por los entes mencionados.
Estos elementos que han sido destacados por personal médico y del sindicato, está compuesto por batas desechables quirúrgicas manga larga, pijamas quirúrgicas desechables (pantalón + bata), polainas desechables, gorros redondos quirúrgicos desechables, tapabocas convencionales desechables, tapabocas referencia N95, guantes, monógafas transparentes de ventilación indirecta, caretas de cubrimiento facial total con visor claro. No obstante, la alta demanda nacional e internacional respecto a la baja o poca oferta de dichos insumos, ha dificultado en algunas oportunidades el suministro por parte de los proveedores en las fechas y cantidades establecidas, por lo que el proceso ha sido un poco lento.
Sin embargo, a medida que los elementos han ingresado al almacén de la institución de forma inmediata se ha establecido el protocolo de distribución a los diferentes servicios y sedes. Así las cosas, el consumo de los EPP en la institución ha presentado un incremento en porcentaje de 218% en la zona sur, 199% en la zona norte y 162% en la zona oriente con respecto al consumo de estos antes de iniciar el Plan de Contingencia Covid-19, lo que demuestra que se han venido entregado los elementos solicitados por las diferentes áreas.
A la fecha se han invertido 1.334 millones de pesos con el objetivo de dotar a la primera línea de defensa de la ejecución del Plan en la entidad y se continuará gestionando más recursos e invirtiendo de acuerdo a las necesidades, brindando garantías, minimizando el riesgo de contagio de Covid-19 y brindando mayor protección, no solo a funcionarios sino también a los usuarios que diariamente acceden a los servicios de salud de la entidad.