Luego de varios años de gestión conjunta entre actores institucionales y comunitarios para consolidar proyectos enmarcados en las dinámicas de desarrollo local sostenible para la cuenca del río Magdalena, el Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos – Puracé ubicado al sur del Huila, logró la validación y registro de los dos principales estándares del mercado mundial del Carbono: VCS y CCB.
Se trata de los modelos internacionales Estándar de Carbono Verificado (VCS, por sus siglas en inglés) y la Alianza para el Clima, la Comunidad y la Biodiversidad (CCBA, por sus siglas en inglés).
“Marca un hito importante en el establecimiento de mecanismos de financiamiento en la gestión y acción de la conservación de esta área protegida. Este es el resultado de un esfuerzo sostenido por cerca de cinco años a nivel institucional y comunitario alrededor de un proyecto de conservación de bosque”, destacó Camilo Agudelo, Director de la CAM.
Con esta validación y registro, el proyecto REDD Huila es visible para el mercado mundial del carbono. Ahora continúa la firma de nuevos acuerdos de conservación para evitar la deforestación, se hace el monitoreo y se programa para el próximo año la primera verificación de reducción de emisiones, para finalmente poder emitir créditos de carbono que se comercialicen y generen un incentivo para las familias campesinas vinculadas al proyecto.
“Lo que tenemos ahora es un proyecto validado, es decir una certificadora internacional nos está diciendo que nuestro proyecto cumple con los estándares mundiales. El próximo año haremos un primer corte donde se tomarán imágenes de satélite, se valorará esa reducción de la deforestación y si efectivamente logrados reducirla, eso se cuantificará en créditos de carbono”, explicó el Director de la CAM.