El Gobierno nacional, mediante el Decreto 0069 del 24 de enero de 2025, aplazó $12 billones del Presupuesto General de la Nación (PGN) para este año, debido a la falta de recursos para financiar dicho monto.

Este ajuste, anunciado previamente por el ministro designado de Hacienda, Diego Guevara, responde al hundimiento del proyecto de Ley de Financiamiento, que debía suplir parte de los $523 billones originalmente propuestos en el PGN. Tras la revisión de las proyecciones de recaudo, el presupuesto quedó reducido a $511 billones.

Entre las entidades afectadas por los recortes figuran el Ministerio de Hacienda, con $3,6 billones menos; el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con $2,8 billones; y el Ministerio de Defensa, con $0,7 billones. Otros sectores, como los ministerios de Igualdad, Interior, Vivienda y Salud, también enfrentarán ajustes menores, según lo especificado en el decreto.

El Gobierno busca alternativas para cubrir el déficit fiscal, entre ellas, la presentación de un nuevo proyecto de Ley de Financiamiento o una reforma tributaria. Sin embargo, el ministro Guevara advirtió que estas medidas no garantizarían cubrir los $12 billones completos, lo que deja en evidencia los retos financieros que enfrenta el país.

El ajuste presupuestal se enmarca en una estrategia más amplia de austeridad y planificación financiera, en la que el Gobierno se plantea opciones para enfrentar el desbalance fiscal sin afectar la sostenibilidad de sus programas prioritarios. Las alternativas en discusión serán fundamentales para evitar un mayor impacto en la ejecución de políticas públicas clave durante 2025.