Home / Nacional / Estimulando el consumo saludable en Colombia

Estimulando el consumo saludable en Colombia

La alimentación saludable continúa siendo un desafío en el país. De acuerdo con cifras oficiales, el 35 % de los colombianos no consume frutas a diario y cerca del 70 % excluye las hortalizas de su dieta, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, males cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Ante este panorama, instituciones educativas, hospitales y universidades han comenzado a ofrecer menús más nutritivos. Para 2025 se proyecta la entrega de más de tres millones de platos a base de vegetales en 14 regiones, incluidas Bogotá, Medellín, Cali, Santa Marta y La Guajira, en el marco del programa Alimentando el Mañana.

La iniciativa busca garantizar una alternativa equilibrada que promueva la salud y al mismo tiempo aporte a la seguridad alimentaria y a los objetivos de sostenibilidad. Según sus coordinadores, el propósito es mejorar el bienestar de la población y contribuir a un país más equitativo en el acceso a alimentos saludables.

Hospitales como el Universitario San José y entidades como el Centro de Oficiales de la Policía Nacional ya reportan resultados positivos, con más de 900.000 y un millón de raciones vegetales proyectadas, respectivamente. Estos cambios son valorados por especialistas en nutrición, quienes destacan que pueden mejorar la calidad de vida de miles de personas.

El impulso al consumo de frutas, verduras y cereales no solo fortalece la salud individual, sino que también fomenta hábitos que históricamente han estado ausentes en la mesa de muchos colombianos, generando un impacto positivo a nivel social y ambiental.