Estudiantes de bachillerato se forman en elaboración de bebidas a base de café

Estudiantes de bachillerato se forman en elaboración de bebidas a base de café

- in Comunidad, Destacado
190
0

Una importante práctica pedagógica en aula se está llevando a cabo la Institución Educativa El Nilo, zona rural de Palermo, con los alumnos de los grados 9, 10 y 11, conocimientos que serán certificados con formación de 40 horas con el Sena.

Mientras aprenden todas las posibilidades de creación de bebidas a base de café, estos alumnos que toda la vida han vivido en esa zona cafetera del Nilo, hoy tiene muchas motivaciones para continuar esta aventura pedagógica que les permite aprender de otro modo, lo que siempre han sentido y palpado: el aroma a café.

“Es una práctica dirigida por el Sena. Es un curso complementario en técnicas de preparación de bebidas a base de café y a ser certificado. Quiero agradecer a la gobernación y a la Secretaría de Educación del Huila que orienta Milena Oliveros Crespo, porque juegan un papel importante en el apoyo a estas prácticas pedagógicas de aula, incentivando a los jóvenes en el amor al café, cultivo insigne de nuestro departamento”, expresó Rectora Clara Socorro Parra Bobadilla, rectora de la Institución Educativa el Nilo.

“Es necesario salir de lo académico a tener otros conocimientos que incentive a nuestros estudiantes en sus proyectos de vida y con emprendimientos en productos que se cultivan en esta región. Buscamos salir de las aulas y brindarle a los alumnos otros aires de superación, sobre todo, teniendo en cuenta la riqueza que nos ofrece la naturaleza rural que nos rodea”, añadió.

La rectora recalcó que esta práctica pedagógica es un preámbulo a lo que será el próximo año el inicio de un convenio entre Gobernación – Secretaría de Educación, Alcaldía de Palermo y su institución educativa, para un técnico en recursos humanos.

Serán 40 horas certificadas por el Sena

Entre tanto, Faiver Urazan Jovel, Magíster en educación y Docente en Ciencias sociales y económicas en secundaria en la Institución Educativa Nilo, destacó que esta experiencia que promueve la gobernación del Huila con el Sena, incentiva mucho el emprendimiento, porque son conocimientos que serán certificados.

“Son prácticas que tienen que ver con el manejo post cosecha del café, en primer lugar con la catación del grano, que es un proceso de valoración, y el otro que es la preparación, lo que se llama barismo, y para lo cual nos apoya el Sena con un curso de formación de 40 horas a nuestros estudiantes de grado noveno, décimo y once, y que será certificado, y son prácticas que se llevan a cabo entre semana. Goza del acompañamiento de la Gobernación del Huila, Secretaría de Educación”, afirmó.

“Esta experiencia de práctica en aula, nos permite articular los procesos educativos en torno a lo que produce el contexto del territorio, las prácticas económicas, generando una nueva fuente de valor agregado en lo relacionado con el barismo, (especialidad en diseñar y elaborar bebidas basadas en el café), y articulando estos procesos educativos con la apuesta turística que se está desarrollando aquí en esta región del Nilo en el Municipio de Palermo”, agregó.

‘Mejorar lo que produce la Tierra’

Por su parte, el líder del área de calidad de la Secretaría de Educación Departamental, Luis Eduardo Hernández, señala que, este tipo de experiencia de buenas prácticas en las aulas, es un eje clave en la apuesta educativa del gobierno de Luis Enrique Dussán López.

“Es una práctica pedagógica relacionada con un tema de mucha importancia para el Departamento como lo es el café. Se da un fuerte impulso a los temas de emprendimiento, y de paso un gran apoyo a la economía de nuestra región. Esta práctica resalta el eslogan del colegio, ‘Mejorar lo que produce la tierra’, que motiva a su comunidad educativa a reforzar su temario curricular educativo, usando temas muy pertinentes a esta región cafetera del Nilo, con el emprendimiento en torno al café”, afirmó Eduardo Hernández.

“Se fomenta una preocupación por el entorno paisajístico y natural, la formación de la inteligencia y las emociones. Por eso queremos reconocer a esta comunidad educativa del Nilo, porque se preocupa por el emprendimiento y la economía local y su articulación con la educación en adolescentes y jóvenes hoy inmersos en capacitación con el Sena en torno a esta experiencia”, fundamentó.

Facebook Comments

You may also like

Huila: líder en la producción cafetera de Colombia

Como ha sido la tónica desde el 2010,