Home / Nacional / Excongresista y exmagistrado del CNE, Hernán Penagos, nuevo registrador nacional

Excongresista y exmagistrado del CNE, Hernán Penagos, nuevo registrador nacional

Los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo; la Corte Constitucional presidida por Diana Fajardo y el Consejo de Estado, Jaime Enrique Rodríguez Navas, eligieron al excongresista y exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, Hernán Penagos, como el nuevo Registrador Nacional en reemplazo de Alexander Vega.

Durante más de once horas los magistrados de las altas cortes escucharon a puerta cerrada uno a uno a los 10 profesionales que superaron las respectivas pruebas de conocimientos específicos y competencias.

En el listado, los magistrados se decantaron por Penagos, quien precisamente, obtuvo 196 puntos en la entrevista que se hizo a puerta cerrada con los presidentes de las cortes y un puntaje acumulado de 641,5 puntos junto con el examen de competencias.

Hernán Penagos Giraldo es egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín, máster y especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia (Italia), especialista en Servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Caldas.

“Es una decisión que compete mucho más al Congreso de la República, será el Congreso como constituyente derivado que estudie esa posibilidad, si mañana o pasado mañana se lleva un proyecto de iniciativa constitucional”, dijo el funcionario en la primera declaración luego de su posesión.
Penagos agregó que “son respetables” las opiniones de quienes piensan que es necesario implementar este sistema para aumentar la participación, pero también las de quienes ven el abstencionismo como una forma de participación política.

En materia de avances tecnológicos, aseguró que el proceso de cedulación digital se debe masificar en Colombia y en los consulados en el exterior porque garantiza mayor seguridad que la cédula amarilla. En ese sentido, dijo que se analizará la posibilidad de disminuir el precio de su expedición.

Así mismo, manifestó que dentro de sus líneas estratégicas está la masificación de la biometría en el país “para disuadir el fenómeno de la suplantación y qué hay que buscar mayor tecnología en las mesas de votación para el proceso de escrutinio y evitar que se cometan errores, porque hoy el diligenciamiento de los E-14 se lleva a cabo de manera manual”.

Finalmente, puntualizó que su mayor reto será convertir a la Registraduría a la entidad mas técnica y eficiente de Colombia y en la que más confíen los colombianos para que “no haya ninguna duda de que cuando se anuncia un resultado electoral es lo que se decidió en las urnas”.