El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expidió una resolución que somete el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada de precios, con carácter excepcional y transitorio. La medida busca proteger a los productores nacionales y se adoptó tras el concepto favorable de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que consideró que el acto administrativo responde a la protección del campesinado, la soberanía alimentaria y el desarrollo rural integral.
Los precios establecidos varían según la región productora: Bajo Cauca, $1.491.478; Centro, $1.589.489; Costa Norte, $1.512.785; Llanos, $1.457.387, y Santanderes, $1.555.398. Estos valores buscan reconocer las particularidades de cada zona y ofrecer condiciones más justas para el campesinado.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, explicó que la resolución será monitoreada de manera permanente y se complementará con otras acciones, como la implementación de un régimen similar para el arroz blanco, un plan de choque contra el contrabando con apoyo de la POLFA y la DIAN, y medidas adicionales del Ministerio de Comercio.
Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, señaló que se evaluarán medidas para garantizar la estabilidad del sector arrocero, incluyendo instrumentos de defensa comercial y mecanismos de control aduanero para evitar el ingreso de arroz a precios artificialmente bajos.
Finalmente, la resolución obliga a los compradores a reportar semanalmente en la plataforma SIRIARROZ los precios pagados, las toneladas adquiridas, el municipio de compra, la planta o agencia, y las condiciones de pago. Los incumplimientos serán remitidos a la SIC para las acciones correspondientes.