En los primeros ocho meses de 2025, Colombia logró exportar US$17.291 millones en bienes no minero energéticos, un crecimiento del 21,3 % frente al mismo periodo del año anterior. Este avance refleja la diversificación y fortalecimiento de la economía nacional en los mercados internacionales, una de las prioridades del Gobierno del Presidente Gustavo Petro.
En volumen, las exportaciones también aumentaron, alcanzando 6,9 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 14,4 %. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, destacó que las políticas públicas buscan impulsar la sofisticación de la canasta exportadora y mejorar la competitividad de los empresarios regionales.
Los sectores que conforman esta canasta —agropecuario, agroindustria e industria— mostraron crecimiento. El agropecuario, con 42,9 % de participación, creció 36,9 %; la agroindustria representó 15,6 % y aumentó 39,7 %, mientras que la industria, con 41,4 % de participación, creció 11,8 %.
Entre los productos más destacados, el café se consolidó como motor clave, con un crecimiento del 77,4 % y exportaciones por US$3.798 millones, representando 21,9 % de la canasta. Otros productos con comportamiento positivo incluyen aceite de palma (77,9 %), extractos y esencias de café (58,7 %), insecticidas (20,3 %), banano (17,4 %) y azúcar (15,3 %).
En cuanto a los destinos, la Unión Europea lideró las compras con un aumento del 40,8 %, seguida por Estados Unidos (22,2 %), Brasil (16 %), Venezuela (12,3 %), Perú (7,8 %) y Ecuador (3,3 %). Solo en agosto, las exportaciones hacia Estados Unidos crecieron 15,1 %, evidenciando la consolidación de Colombia en mercados estratégicos.