Mejorar la calidad de vida de los neivanos, ha sido uno de los compromisos del alcalde de Neiva Gorky Muñoz Calderón, quien, a través de la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Municipio, viene transformado los hogares de cientos de familias de escasos recursos que soñaban con una vivienda digna.
Es por eso que hoy 50 familias, que hace más de 10 años lo perdieron todo a raíz de la ola invernal, hacen su sueño realidad de volver a tener una vivienda digna, a través del proyecto Bosques de Ciprés, financiado por el Fondo de Adaptación del Ministerio de Hacienda.
“Estas son familias beneficiadas que por la ola invernal del 2010-2011, donde se ayudó a gestionar un proyecto, a estructurar, a conseguir los recursos a nivel nacional pero también la constructora que son en compensaciones, pero también apoyamos con la instalación de los servicios y la doble calzada que va de Neiva hacia el Caguán, 2.3 kilómetros aproximadamente, donde tendrán vías de acceso, servicios públicos que no solamente va a beneficiar a este importante proyecto sino ambos sentidos, derecha e izquierda, esto está dentro del Plan de Desarrollo que ha venido cumpliéndose de la mejor manera y que se ha venido desarrollando con todos los requisitos indispensables”, indicó Gorky Muñoz Calderón, alcalde de Neiva.



Por su parte, Aníbal Rodríguez Rojas gerente de la Constructora Rodríguez Bríñez, entidad encargada de ejecutar el proyecto explicó cómo fue posible hacerle el sueño realidad a estas 50 familias.
“Nosotros firmamos con el Fondo de Adaptación un contrato para entregar 50 viviendas con destino a damnificados de la ola invernal del 2010, este convenio se firmó hace 15 meses, ya hoy es una realidad con la entrega de esas 50 viviendas en el marco de un conjunto que está compuesto en su primera etapa por 200 unidades habitacionales”, dijo el empresario.
Aporte de la Alcaldía
Cómo lo mencionó anteriormente el alcalde de Neiva, el municipio también hizo su aporte a este gran proyecto con la instalación de las redes de infraestructura donde permitirá que esta comunidad cuente con los servicios públicos.
“La Administración Municipal por decisión del alcalde desarrolló las redes de infraestructura que nos permite conectarnos a los servicios públicos porque en esta zona de la ciudad no teníamos resuelto el problema ni del alcantarillado sanitario, ni pluvial, ni acueducto, el acueducto fue construido en un convenio entre el Municipio y la Gobernación del Huila a través de Aguas del Huila y los otros dos sistemas de alcantarillado por Empresas Publicas con recursos aportados por el municipio”, sostuvo Rodríguez Rojas.



En el mismo sentido, Esperanza Montaño Cortés, secretaria de Vivienda de Neiva dio a conocer el arduo trabajo que hicieron en conjunto con el Fondo de Adaptación y la Oficina de Gestión de Riesgo para poder identificar a estas familias que lo perdieron todo en el año 2010.
“El Fondo de Adaptación por medio de la Secretaría y la Oficina de Gestión de Riesgo se hizo toda esta labor para que estas familias pudieran finalmente recibir el beneficio de su vivienda ya que fueron afectadas en su momento, la Administración Municipal ha hecho partícipe también de este evento dando para la conexión de los servicios públicos ya que en este sector todavía no contaba, es una alegría para nosotros poder darle a conocer a la comunidad el avance y la labor que ha hecho el municipio para que finalmente estas 50 familias puedan tener una vivienda digna”, manifestó la funcionaria.



“El sueño se hizo realidad”
“Salgo reubicada del asentamiento Los Andesitos, vivía a la orilla del Río Las Ceibas y con la bendición de Dios a partir de ahora cuando llueva voy a poder dormir tranquila, sin miedo”, fueron las palabras de Claudia Patricia Muñoz Santamaría, una madre cabeza de hogar que hoy recibe su casa luego de haber perdido todo hace 13 años a causa de la ola invernal.
“Muchas gracias al Fondo de Adaptación, al alcalde Gorky Muñoz Calderón y a la Constructora Bríñez que hicieron posible de que este sueño se hiciera realidad, esto genera muchas emociones porque mi casa era de machimbre, con tejas viejas, piso de tierra, cocinaba en hornilla de leña y ahora llegar aquí donde tengo una estructura que es firme, con buen techo, ya no voy a sufrir por las goteras, tenemos cuartos dignos para mí y mis hijas, es una emoción muy grande”, reveló la mujer beneficiada.