Por primera vez en la historia del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, y en una clara expresión de diversidad e inclusión, se llevará a cabo el Encuentro Folclórico Departamental de Personas con Discapacidad, un evento que busca incorporar múltiples expresiones de nuestra cultura, y al que pueden postularse desde ya participantes a nivel individual y colectivo.
“Hemos abierto la convocatoria para este primer Encuentro Folclórico Departamental de Personas con Discapacidad. Podrán participar todas las personas residentes en el departamento del Huila, y/o extranjeros con condición de discapacidad, que acrediten tanto su condición como su residencia en el departamento mínimo de 5 años, que hayan realizado y conserven procesos continuos y permanentes en música, artesanías y danzas”, indicó la secretaria de Cultura y Turismo, Nelcy Tovar.
En música: en esta área, pueden participar agrupaciones y personas con discapacidad que practiquen la música folclórica, inscribiendo tres (3) temas en las siguientes modalidades: rajaleña, música campesina, música andina, chirimías, solistas, duetos y tríos. Cada agrupación, además de sus participantes, deberá traer máximo (2) dos cuidadores (para el caso de tríos, duetos y solistas, un cuidador).
En artesanías: pueden participar todos los artesanos con discapacidad dedicados a los oficios tradicionales (los aprendidos de padres a hijos), que elaboren productos con materiales propios de la región, y los oficios contemporáneos que producen objetos en los que utilizan técnicas aprendidas en centros de educación formal e informal.
En danzas: pueden participar todos los grupos y personas con discapacidad del departamento del Huila que practiquen la danza. Se podrán realizar presentaciones en parejas o grupales en las siguientes expresiones: Sanjuanero huilense, bambuco tradicional, rumba campesina, merengue campesino, pasillo huilense, fandanguillo, rajaleñas, torbellino y guabina.
Diálogo y convivencia
“El Festival del Bambuco es un espacio de diálogo cultural, en el que intervienen representaciones folclóricas del contexto regional huilense, en un intercambio de experiencias y reconocimiento mutuo, cuya finalidad es la de promover el desarrollo coreográfico y cultural del Huila”, recordó Adriana Rojas, directora ejecutiva de CORPOSANPEDRO.
“Con el Festival se beneficia la investigación, producción y difusión de las manifestaciones folclóricas de cada región, y es un escenario de convivencia y reconocimiento de cada una de las expresiones y condiciones”, agregó Marieta Trujillo, secretaria de Cultura de Neiva.
Proceso de selección
- Envío de hojas de vida y anexos: mayo 12 al 25
Enviar al correo institucional diego.tello@huila.gov.co. Marcar en el asunto: POSTULACION A PARTICIPAR DEL I ENCUENTRO FOLCLORICO DEPARTAMENTAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA.
En el cuerpo del correo, indicar la organización, la población que representa y notificación.
En este sentido, los documentos serán evaluados y seleccionados por la Mesa Técnica de Trabajo del I Encuentro Folclórico de Personas con Discapacidad del Departamento del Huila, con el siguiente cronograma: - Presentaciones de representantes: Mayo 12 a mayo 25
- Elección de integrantes: Mayo 26
- Circular informativa de publicación de elección de integrantes de la mesa: mayo 29
Las personas y agrupaciones no presentarán audición, pero deberán hacer la inscripción en las fechas establecidas de manera virtual, registrando la información solicitada y anexando los documentos, vídeos de la puesta en escena y fotografías requeridas, al correo electrónico diego.tello@huila.gov.co