
En el marco de los 120 años de la fundación del departamento, el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, inauguró el foro «Huila Territorio de Oportunidades» en Neiva, destacando la transformación del departamento desde su creación en 1905 hasta convertirse en un motor de desarrollo agroindustrial, turístico y energético del sur de Colombia.
Durante el evento, líderes de diferentes sectores presentaron los avances y proyecciones del Huila. En el ámbito agrícola, el departamento se consolida como primer productor de café del país, con más de 87 mil familias caficultoras y una producción que supera los $2,8 billones en 2024. Además, programas del Gobierno Huila Grande han impulsado cultivos de piscicultura, frutas, cacao y aguacate, integrando a mujeres y jóvenes rurales.
En el sector minero, el Huila cuenta con un ecosistema legalmente estructurado, donde destacan la producción de roca fosfórica, rocas calcáreas, oro y arcilla, con importantes reservas de minerales estratégicos. Actualmente, existen 191 títulos mineros vigentes, lo que posiciona al departamento como un referente en minería responsable y sostenible.



El turismo también muestra un crecimiento significativo, con más de 92.000 visitantes en 2024 y aportando el 3,82% del PIB departamental. Destinos como San Agustín, el Desierto de la Tatacoa, los Termales de Rivera y el Nevado del Huila fortalecen la oferta turística, con el reto de integrarla a los otros sectores económicos para atraer inversión y mejorar la calidad de vida.
Finalmente, el Huila avanza en energías sostenibles con el desarrollo de parques solares, comunidades energéticas y el primer laboratorio de energías renovables del país. La gerente de Fenoge, Ángela Patricia Álvarez, destacó la importancia de consolidar este potencial mediante un trabajo conjunto entre gobierno, empresas y ciudadanía.