El presidente Gustavo Petro anunció este jueves que solicitó la militarización de la frontera del Catatumbo en territorio venezolano, con el propósito de reducir al máximo la presencia y acciones de las mafias en esta región estratégica del oriente colombiano.
A través de su cuenta oficial en X, el mandatario también instruyó al Ejército Nacional a reforzar su presencia en el Catatumbo colombiano. Según precisó, actualmente hay desplegados cerca de 25.000 soldados en esa zona limítrofe, considerada una de las más complejas en materia de seguridad por la presencia de grupos armados ilegales.
El jefe de Estado enfatizó que la disputa territorial no será ganada por la mafia, sino por la articulación entre Colombia y Venezuela. “No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos Estados quien lo logra”, afirmó Petro, en referencia a la cooperación binacional frente a la criminalidad.
El anuncio se conoce en un contexto internacional marcado por la llegada de ocho buques de guerra de Estados Unidos al sur del Caribe, en medio de tensiones entre Washington y Caracas. El gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, ha señalado a Nicolás Maduro de encabezar un cartel de drogas desde Venezuela.
Con esta medida, el gobierno colombiano busca reforzar el control militar en el Catatumbo, región históricamente golpeada por el narcotráfico y la violencia, y que ahora se convierte en escenario clave de la cooperación en seguridad entre Bogotá y Caracas.