Desde el puente internacional de Rumichaca, en la frontera con Ecuador, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció nuevas medidas para frenar el ingreso de productos agrícolas no transformados. El objetivo es combatir el contrabando, la competencia desleal y la ausencia de controles sanitarios que afectan la producción nacional, especialmente en sectores como la papa y el arroz, que enfrentan caída de precios.
Carvajalino explicó que se activará un plan intensivo de control y vigilancia fronteriza durante 30 días, en coordinación con la DIAN, el ICA, la Polfa, el Ejército y el Invima. “Hemos construido una ruta de trabajo articulada 24/7 para proteger la producción nacional de arroz y papa”, dijo la ministra, al advertir que estas prácticas ilegales perjudican tanto la seguridad alimentaria como la economía del campo colombiano.
En ese sentido, el Ministerio de Agricultura solicitó al Ministerio de Comercio la aplicación del régimen de Salvaguardia contemplado en la Ley 101 de 1993, debido al impacto de la reducción de precios internacionales del arroz tras el levantamiento de restricciones de exportación por parte de India. La ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, alertó sobre la existencia de contrabando técnico y abierto que presiona a la baja los precios locales.
Por su parte, la gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Paula Cepeda, informó que se han realizado 350 visitas de vigilancia a cultivos de arroz y se reforzaron las medidas contra el ingreso ilegal de papa. También se intensificaron los controles frente a enfermedades como el virus de hoja blanca y la punta morada, que afectan la producción y la seguridad alimentaria.
Finalmente, el Gobierno nacional aseguró que mantiene un trabajo articulado con gremios, autoridades locales y entidades del Estado para proteger la frontera y garantizar que los productores de papa y arroz puedan recuperar un precio justo por sus productos.
Preguntar a ChatGPT