Explicó el mandatario, que esto se debe al enorme déficit del Fondo de Estabilización de Precios al Combustible y en el presupuesto nacional por “un subsidio creciente a los consumidores de gasolina”.
“El déficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir, casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional. Se produce al no subir el precio de la gasolina”, señaló de su cuenta de Twitter.
Asimismo, el Mandatario de los colombianos expresó que vale la pena subsidiar la gasolina por 40 billones cuando la tasa de mortalidad infantil por desnutrición se duplica.
“La mitad del déficit del presupuesto nacional se debe a un subsidio creciente a los consumidores de gasolina. Es la hora de un debate nacional al respecto, si Vale la pena subsidiar la gasolina por 40 billones cuando la tasa de mortalidad infantil por desnutrición se duplica. La otra cara de no subir la gasolina y aumentar el déficit del fondo es dejar aumentar el hambre y la pobreza en Colombia”, agregó.
Exministro de Hacienda José Manuel Restrepo contradijo idea de subir el precio a la gasolina
El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo salió al paso de las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la obligación de subir el precio de la gasolina corriente en Colombia debido al déficit de 10 billones de pesos por trimestre en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc).
Vía Twitter, en un hilo, Restrepo en primer lugar le dijo a Petro: “Presidente, es muy importante retomar lo que les compartimos en empalme y que le dí personalmente con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (capítulo 2). Allí ve usted que pagamos 14,2 billones de pesos del déficit antes de salir y dejamos 28,5 billones presupuestados asÍ como otras fuentes de pago”.
El exministro también sostuvo que, sabiendo el costo fiscal, con responsabilidad propusieron y dejaron en marcha, de acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, un proceso ordenado, gradual y cuidadoso de respuesta a esta realidad y lo dejaron reflejado presupuestalmente y con medidas a corto y largo plazo.