Tras la Calamidad Pública declarada en Pitalito por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) con motivo de la emergencia invernal en este territorio, la Gobernación del Huila, desde la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, envió desde hace casi un mes maquinaria retroexcavadora tipo oruga para realizar trabajos provisionales y de mitigación del riesgo en algunos puntos críticos de la zona rural de esta localidad.
Dianny Marcela Albornoz Bonilla, jefe de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo, ha manifestado que en veredas como Bombonal, Holanda, Guandinosa, Porvenir, La Esperanza y Cabeceras, en el corregimiento de Bruselas, han sido intervenidas con acciones como la protección de infraestructura comunitaria expuesta, bocatomas, algunas viviendas, puentes y otras afectaciones en las vías.
Asimismo, Albornoz Bonilla agrega que inicialmente la Gobernación del Huila apoyó con 500 horas, a las cuales fueron adicionadas 200 horas. “Por tal motivo, en este momento la maquinaria está en el puente principal de ingreso del corregimiento Bruselas, sobre la quebrada El Cedro, realizando trabajos para protección de la infraestructura del puente y en un sector de viviendas aledañas. De allí, según la jefe de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo, se trasladará al puente de la vereda Campo Bello, también sobre la quebrada El Cedro, y regresará al sector Las Mercedes de la vereda Cabeceras en donde se encuentra evaluada una situación que expone el puente ante las lluvias de la noche del lunes 14 de marzo que incrementaron el cauce”, indicó Albornoz Bonilla .

“Finalmente, las labores continuarán hacia el puente de la vereda El Limón, corregimiento de Criollo, acciones proyectadas con base a las evaluaciones a infraestructura comunitaria expuesta con profesionales en geología de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), aprobadas por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, teniendo en cuenta que han sido varios puntos los afectados por la temporada de lluvias”, resaltó la funcionaria.
Igualmente, Dianny Marcela Albornoz destaca que el Sistema Municipal de Gestión del Riesgo está se encuentra activo ante el inicio de la primera temporada de lluvias, con incidencia del fenómeno de La Niña, lluvias que se han presentado por fuera de los registros históricos en febrero y marzo, lo que genera suelos saturados. A su vez, la Alcaldía de Pitalito, a través de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo, sigue atendiendo viviendas afectadas en los corregimientos de Palmarito y Bruselas por vientos fuertes que se presentan en el municipio y la región.
“El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres advierte que Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha alertado que las lluvias continuarán, además que ha modificado el Plan de Acción Específico para atender la calamidad declarada en Pitalito, el cual será aprobado por el CMGRD. Además, está en marcha el Plan de Contingencia y la Administración Municipal hace un llamado a las instituciones encargadas de los sectores de infraestructura, agropecuario, y de agua potable y saneamiento básico recordando que la gestión del riesgo es sectorial para que, de esa manera, sea posible hacerle frente a la emergencia invernal durante los próximos meses en la región”, concluyó