El Gobierno y los productores arroceros continúan en la mesa de negociación que busca poner fin al paro que afecta a varias regiones del país. Participan las ministras de Agricultura, Martha Carvajalino, y de Comercio, Diana Morales, así como representantes del Ministerio de Hacienda. Por el sector arrocero, asisten delegados de todas las zonas productoras del país, quienes exigen soluciones concretas a la crisis que enfrenta el gremio.
Luis Enrique Melo, presidente de Dignidad Arrocera, afirmó que los temas en discusión son el precio del arroz y el cumplimiento de los acuerdos firmados en marzo de este año. Mientras tanto, una mesa técnica conformada por el Ministerio de Agricultura y el Comité Arrocero trabaja en los ajustes a la resolución que regula el precio del arroz paddy verde, principal reclamo de los cultivadores.
Los productores insisten en que el precio propuesto por el Gobierno está por debajo de sus expectativas, razón por la cual mantienen la protesta en Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Santander y Norte de Santander. Además, reclaman la instalación de una mesa de negociación con altos funcionarios, a quienes señalan como responsables de la falta de garantías para la producción nacional.
Por su parte, la ministra Carvajalino resaltó que se han logrado avances importantes en la negociación, como la destinación de $42.000 millones a través del programa Faría, la modificación de la tarifa diferencial para el sector agropecuario en el uso del agua, y otros instrumentos orientados a mejorar la competitividad y el ordenamiento del sector.
La funcionaria también explicó que se está discutiendo el precio para la gran cosecha del segundo semestre de 2025, con el objetivo de regular tanto el arroz paddy verde como el arroz blanco. Asimismo, se evalúa la implementación de salvaguardias para proteger la producción nacional, siempre dentro del marco legal que permite el control de precios.