Por decisión colectiva y unánime, el Gobernador de Huila Luis Enrique Dussán, fue elegido como el representante de los departamentos ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Asignación para la Paz de la FND, responsable de evaluar, aprobar y priorizar proyectos de inversión en los territorios relacionados con la implementación de los acuerdos de paz.
La decisión se tomó en el marco de la Asamblea General de Gobernadores donde el primer mandatario de los huilenses fue panelista como vocero de la descentralización en el país.
“Se dio el escenario y la postulación de varios gobernadores y de mi nombre, para representarlos en el OCAD Paz. Es un reto muy importante, estamos en un Gobierno que viene trabajando la construcción de la paz total y particularmente para el departamento del Huila va a ser muy importante, aunque seré el representante de todos los departamentos. Uno de los retos más importantes es buscar una distribución justa para que por ejemplo el Huila no solo tenga un municipio PEDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) porque son muchas las regiones que han sufrido la violencia”, indicó el mandatario regional.
Descentralización
El gobernador de los huilenses manifestó su disposición para iniciar un plan de trabajo con una metodología clara hacia dónde ir como gobernadores y coincidir en la misión de descentralización para el país.
“Armonizamos esos temas de trabajo y la manera de hacerlo, de cara al Plan Nacional de Desarrollo y a las reformas que está planteando el Gobierno Nacional; es un momento de repensar el país y el modelo de Estado de Colombia, por eso asumimos ese liderazgo”, indicó.
Reforma a la salud y departamentos
En el marco de la Asamblea de Gobernadores se llevó a cabo la Mesa de Trabajo de la Reforma a la Salud, presidida por la ministra, Carolina Corcho, quien socializó la manera como se llevará a cabo este proceso.
El gobernador, Luis Enrique Dussán López, admitió que dicha reforma va en dirección correcta en lo que tiene que ver con atención primaria y preventiva, que se ajusta a lo que viene desarrollando el gobierno “Huila Crece” con el programa «Salud en Casa».
Asimismo, el mandatario regional elevó una consulta acerca de la deuda de las EPS liquidadas con la red pública del Huila, que se calcula en $200.000 millones, luego de un sistema que no tuvo buen método financiero; además aprovechó la oportunidad para dar a conocer su compromiso con la atención primaria básica, en prevención y promoción, que reducirá costos en enfermedades de alta complejidad a largo plazo, pero también invitó al Gobierno Nacional a realizar mayor pedagogía del nuevo modelo de salud para los colombianos.
Sobre este tema Dussán López planteó retomar la discusión del rol de la entidad territorial para este nuevo sistema de salud “yo lo que creo es que deberíamos concentrarnos en los mayores niveles de complejidad que es la red pública hospitalaria de mayor nivel de complejidad y en hacer el tema de control y vigilancia, así como la organización de la red pública en salud”, puntualizó.