Un reciente pronunciamiento realizó el secretario de Hacienda del Huila, Andrés Mauricio Muñoz, sobre el proyecto de ley de sobretasa a la gasolina y al ACPM que hace poco fuera aprobado en el Congreso de la República.
El funcionario dijo que desde el Gobierno Departamental su despacho estuvo muy atento al debate en el Congreso de la República frente al proyecto de ley recientemente aprobado, sobre la tarifa y el hecho gravable del impuesto o sobretasa a la gasolina y al ACPM.
“Para el Huila es muy importante que este proyecto de gravamen salga adelante, ya que representó en el año 2019, cerca de $19.500 millones y en el año 2020, con todo el impacto de la pandemia de Covid19, significaron cerca de $18.600 millones de ingresos, que son recursos con los que se vienen financiando obras en mantenimiento vial como lo define la destinación específica reglamentaria para el caso de la sobretasa al ACPM, mientras que para los recursos captados por sobretasa a la gasolina, éstos se han destinado para atender proyectos de salud, educación, proyectos que benefician a la juventud, Derechos Humanos, y apoyo y atención a víctimas”, destacó Muñoz.
Añadió que estos recursos son muy importantes para el Huila porque juegan un papel muy clave para la reactivación económica del Departamento, ya que mueven la economía, generan ingresos y puestos de trabajo en los huilenses.
“Es un proyecto legislativo que lo que hace es cumplir un mandato de la Corte Constitucional en su sentencia C-030 de 2019 donde le dio la orden al Congreso que dentro de las dos siguientes legislaturas tendría que determinar la base gravable y la tarifa de estas dos tasas”, indicó el funcionario público.
Estos recursos representan para el país, cerca de 2.7 billones de pesos y específicamente para los Departamentos son cerca de $500.000 millones: “para el Huila tenemos un cálculo aproximado de recaudo por estas dos sobretasas de cerca de $20 mil millones para el presente año 2021”, puntualizó.